Preguntas frecuentes
sobre nuestros tratamientos dentales
¿Son todos los implantes iguales?
No, no todos los implantes dentales tienen la misma superficie ni la misma fiabilidad. Hay más de 200 marcas de implantes comercializadas en España.
La Ley General de Sanidad nos impide publicitar marcas, eso nos deja indefensos ante las clínicas dentales que aprovechan esta impunidad para promocionar implantes de baja calidad a bajo precio.
Un implante dental de primera calidad es aquel que tiene la suficiente evidencia científica que avala su tasa de éxito. Por tanto, aquellos implantes dentales que no cuentan con estudios a largo plazo no ofrecen las suficientes garantías para ser colocados en nuestra clínica dental.
¿Son para siempre los implantes?
La tasa de supervivencia de los implantes dentales ha ido mejorando con el paso del tiempo. El principal motivo de pérdida de un implante dental es la periimplantitis o infección del implante y tejidos adyacentes.
La periimplantitis puede estar provocada por múltiples factores: higiene inadecuada, baja calidad del implante, baja calidad del hueso dónde está colocado, un mal diseño de la prótesis o el exceso de tabaco suelen ser las principales causas de pérdida de un implante dental.
Para evitar la periimplantitis es importante acudir a revisión de manera periódica y así poder detectarla de manera temprana, lo cual, mejora drásticamente el pronóstico de la enfermedad.
¿Es perjudicial para la salud de mis dientes el blanqueamiento dental?
No. El blanqueamiento dental es un procedimiento por el cual se emplean productos químicos, normalmente peróxidos y derivados, para aclarar el color de los dientes.
Durante este proceso el esmalte sufre una desmineralización controlada que, tras finalizar el tratamiento de blanqueamiento revertimos con unos productos que vuelven a remineralizar la superficie del esmalte.
La concentración y la calidad del peróxido es clave para obtener los mejores resultados.
Una vez más la Ley General de Sanidad la cual regula la publicidad sanitaria nos impide publicitar el uso del protocolo de blanqueamiento más eficaz del mercado.
¿Puedo usar una pasta dental blaqueante si quiero tener los dientes más blancos?
Depende, las pastas dentales blanqueantes no lo son realmente puesto que prácticamente ninguna pasta del mercado lleva los elementos químicos necesarios para blanquear los dientes desde su interior.
Por tanto, si el color de tus dientes es debido a manchas provocadas por el consumo de alimentos con capacidad para teñir (café, té, cúrcuma, curri, vino etc.) o el consumo de tabaco, si, el uso de una pasta dental blanqueante puede ayudar a eliminar esas manchas.
En caso contrario, si quieres mejorar el color de tus dientes, pero no están manchados, será necesario aplicar un blanqueamiento dental profesional.
¿Cada cuánto tiempo debería hacerme una limpieza dental?
El tiempo que debe de pasar entre cada limpieza dental puede variar en función de cada paciente y sus necesidades.
El mínimo recomendable es una limpieza dental anual, pero esto es tan solo una generalización mínima.
Idealmente, hay que analizar las necesidades de cada paciente para poder establecer un tiempo medio entre limpiezas. No tiene las mismas necesidades un paciente con implantes dentales y múltiples restauraciones dentales que un paciente que acaba de terminar su tratamiento de ortodoncia y se puede cepillar sin que existan zonas de difícil acceso.
En definitiva, es necesario evaluar a cada paciente de manera periódica para establecer en función de sus hábitos y salud bucal un tiempo medio entre cada limpieza dental.
¿Por qué sufro tanta sensibilidad después de una limpieza dental?
La limpieza dental o detartraje es el tratamiento que realizamos para eliminar la placa bacteriana, manchas y el cálculo o sarro adherido sobre los dientes y tejidos circundantes.
Los dispositivos ultrasónicos utilizados combinan vibración y un chorro de agua a presión para eliminar las calcificaciones y la placa bacteriana, pero no todos los ultrasonidos son iguales, el pulso utilizado para eliminar el sarro varía y es esto lo que puede provocar esa molestia tan incomoda cuando nos sometemos a este tratamiento.
A menudo, los ultrasonidos utilizados en la mayoría de clínicas dentales son dispositivos de bajo coste que se conectan al mismo sillón dental para crear esas vibraciones, esto junto con un exceso de potencia para eliminar rápidamente el sarro provoca que nuestros dientes se dañen.
Un ultrasonidos de bajo coste tiene poca potencia de vibración y esto provoca que el operador tenga que usar la máxima potencia provocando microcavidades en la superficie dentaria que dan como resultado una superficie porosa y más retentiva para las bacterias y el sarro.
Nuestro dispositivo ultrasónico ajusta la frecuencia de oscilación de forma automática para transmitir la potencia deseada a la punta. Así, esta se adhiere perfectamente a la superficie dental, lo que permite al profesional sentir las condiciones de la superficie sin generar daños.
Para concluir, una limpieza dental realizada con un ultrasonidos de alta gama, a baja potencia y con una fase de pulido minuciosa es el tratamiento ideal para evitar problemas de salud oral.
¿Cuál es la rutina ideal para el cuidado de mi boca?
En un mundo cada vez más complejo y con menos disponibilidad de tiempo es frecuente que la higiene bucal no sea la más adecuada, aquí voy a intentar explciarte como debería de ser una rutina que mantenga nuestra boca limpia y sana.
Está pensada para llevarse a cabo por las noches, que suele ser el momento con más disponibilidad de tiempo.
El cepillado de la mañana y el mediodía debe de hacerse durante dos minutos igualmente y esta rutina no sustituye en ningún caso al resto de cepillados del día.
– Aplicar la pasta dental sobre el cepillo, con una aplicación del tamaño de un guisante es suficiente. Evitar el uso de pasta dentales de marca blanca y priorizar aquellas de primeras marcas que garantizan buenos resultados (Oral B, Lacer, Colgate, KIN etc.)
– Cepillado dental durante dos minutos, siempre por orden y cepillando todas las caras de nuestros dientes. La técnica de cepillado varía en función de si usamos cepillo eléctrico o manual
– Tras el cepillado, escupimos los restos de pasta dental pero no nos enjuagamos con nada, con los restos de pasta en boca vamos a pasar por orden la seda o hilo dental. Este paso es imprescindible puesto que la zona donde contactan los dientes entre sí no puede ser higienizada con otro elemento que no sea la seda o el hilo dental.
– Una vez hemos pasado la seda dental por todos los puntos de contacto vamos a pasar el cepillo interdental por las troneras, esos triángulos rellenos de encía que están entre nuestros dientes. Las troneras son espacios demasiado amplios para ser higienizados con el hilo dental y es por eso que necesitamos algo que higienice la zona. Normalmente, con dos tamaños diferentes de cepillo interdental es suficiente para higienizar tanto sector anterior como posterior.
– Ya con el cepillo interdental pasado, procedemos a enjuagarnos brevemente con agua la boca y tras esto usaremos un enjuague de uso diario adaptado a las necesidades del paciente. Es importante que se cumpla con el tiempo de enjuague marcado por el fabricante, de lo contrario el enjuague bucal perderá eficacia.
Como toda rutina, cuanto más se ponga en práctica, menos tiempo requerirá realizarla por completo. ¿Alguna vez te enseñó alguien a cepillarte bien los dientes? ¡Te animamos a que nos preguntes en clínica cómo mejorar tus técnicas de higiene!
¿Qué pasta de dientes es la mejor?
No existe una pasta dental que se pueda calificar como la mejor de todas. Cada pasta dental tiene su indicación y es por eso que debemos de analizar las necesidades de nuestros pacientes para poder seleccionar la pasta dental que mejor se adecua a cada uno.
Como norma general, las pastas dentales de marca blanca o de marcas extrañas son pastas a evitar puesto que no invierten en invertigación y usan fórmulas de composición ya superadas en el pasado por aquellas marcas que sí que invierten en invertigación y desarrollo de nuevos productos.
¿Es mejor el cepillo eléctrico o el manual?
Depende. Existen varios tipos de tecnología de cepillos dentales: manuales, eléctricos, sónicos o ultrasónicos.
– Cepillo de dientes manual. El más tradicional y extendido, es dependiente de una correcta técnica de cepillado.
– Cepillo de dientes eléctrico oscilante. Aunque no todos los cepillos eléctricos son iguales, si que como norma general tienen mayor poder higiénico ya que son menos susceptibles a la técnica de cepillado usada. No se frota como se hace con el cepillo manual, tan solo se mueve de diente en diente y dejamos que sea la oscilación del cabezal la encargada de cepillar.
– Cepillo de dientes eléctrico sónico. Los cepillos de dientes sónicos tienen cabezales vibratorios que mueven las cerdas de lado a lado a altas velocidades. Para considerarse un cepillo de dientes sónico, la vibración debe ser lo suficientemente rápida como para producir un zumbido audible. Los cepillos de dientes sónicos disponibles en el mercado ofrecen frecuencias de 50.000 movimientos por minuto y superiores.
– Cepillo de dientes eléctrico ultrasónico. El ultrasonido genera ondas a una frecuencia inaudible para el ser humano, y los cepillos de dientes ultrasónicos actuales trabajan con frecuencias que van de los 20 kHz a los 10 MHz. Los cepillos ultrasónicos pueden descomponer la placa sin movimiento, pero gran parte de los modelos también incluye una vibración sónica para eliminar aún más placa y alimentos residuales.
¿Debo incorporar a mi rutina de higiene un irrigador dental?
El irrigador dental es un tipo de dispositivo usado para la higiene oral que emite un chorro de agua a presión para que pase entre dientes y encía, eliminando así los restos de comida, placa bacteriana y sarro que pudiese haber presentes.
Es un dispositivo ideal para pacientes portadores de ortodoncia, implantes dentales o prótesis fija. Su uso mejora significativamente la salud oral limpiando zonas de difícil acceso pero nunca sustituye al cepillo interdental o enjuague bucal.
¿Cómo puedo limpiar mis alineadores?
Los alineadores son dispositivos ortodóncicos que se usan durante todo el día y la noche a excepción de las comidas, momento en el que se retiran. Es en estos momentos cuando debemos de aprovechar para higienizar nuestra boca y los alineadores.
Los alineadores nunca se deben limpiar con agua caliente o pasta dental, esto puede provocar alteraciones en las propiedades del plástico. El jabón líquido de manos con pH neutro y un cepillo de uso exclusivo son los elementos que usarás junto con un lavado profuso con agua.
Además, también existen unas pastillas de oxígeno activo que pueden ayudar con la limpieza y desinfección del alineador, el problema es que debido al poco tiempo que el alineador debe de estar fuera de la boca no es el método más eficaz.
¿Por qué es tan importante el mantenimiento de la prótesis fijas?
Las prótesis fijas son elementos atornilladas o cementadas en boca sobre implantes o piezas dentales. El hecho de que sean fijas y no removibles dificulta su higiene diaria y es por eso que tienen riesgo de acumular suciedad y bacterias sobre su superficie.
Si eres portador de una prótesis fija, acude a consulta periódicamente para poder evaluar su estado y si es necesario efectuar un mantenimiento de la prótesis que nos garantice una larga vida de esta. Una prótesis sin mantener es una prótesis condenada al fracaso.
Se me ha despegado un punto del retenedor fijo, ¿qué hago?
Lo primero que debes de hacer es comunicar a la clínica el incidente.
Lo segundo es evitar tirar y descementar el resto del retenedor. Si lo descementas por completo, tendremos que sustituir también el retenedor removible puesto que no se adaptará a la posición del nuevo retenedor fijo.
Por último, debes colocar tu retenedor removible o essix durante las 24 horas del día a excepción de las comidas para evitar que te pinche el retenedor fijo y para evitar el movimiento dentario de las piezas sin retención.
¡Es una incidencia poco frecuente, pero si te ocurre, puedes seguir este protocolo por si no puedes acudir inmediatamente a consulta!
No me entra bien mi retenedor removible, ¿Por qué y qué debo hacer?
Si las funditas transparentes, essix o retenedores removibles no adaptan bien siempre es debido a una falta de uso de éstos. No existe otra causa posible.
Si el movimiento dental es pequeño y la desadaptación también puedes probar a colocar los retenedores durante 24 horas un periodo aproximado de un mes, esto debería de recolocar las piezas dentales que se hayan movido y permitir la adaptación de nuevo del retenedor removible en boca.
Si el movimiento dental es moderado o la presión que ejerce el retenedor no es soportable, deberá decidir si quiere volver a corregir la posición de las piezas dentales que se han movido o directamente realizar nuevos retenedores que vuelvan a adaptar y así evitar que el movimiento vaya más, sin corregir el movimiento que se haya producido.
¿Son para siempre mis retenedores?
Sí, el uso de la retención pautada al final del tratamiento es para siempre. El movimiento dental es una constante a lo largo de nuestras vidas y es por eso que necesitamos retener la posición lograda con el tratamiento de ortodoncia.
Los retenedores removibles o essix son útiles y funcionales aunque presenten grietas o fisuras, tan solo una fractura del essix es motivo para su sustitución por uno nuevo.
Los retenedores fijos deben de tener a todos los dientes implicados retenidos para su correcto funcionamiento.